¿Qué hace o qué convierte a un vídeo en viral? Pueden ser muchas las causas, pero no es raro ver como un vídeo que a simple vista parece "simple" llega a alcanzar millones de visitas y sin saber muy bien cual es la causa que provoque esos millones de entradas.
Tenemos el caso del vídeo de una tostada que está unos segundos de pie y se cae... ese vídeo cuenta con millones de visitas. Más simple imposible, pero ahí están los millones de visitas.
Los vídeos virales han ganado un lugar destacado en la cultura digital contemporánea, convirtiéndose en fenómenos que trascienden fronteras y generan un enorme impacto en audiencias de diversa índole. Y las estrategias detrás de su viralidad son múltiples y requieren un determinado análisis para llegar al "corazón" que causa que nuestra mente nos lleve a un vídeo determinado.
Tenemos claro, que el contenido emocional es fundamental para llegar al corazón de los posibles visionarios. Aquellos vídeos que evocan emociones como la risa, sorpresa e incluso la tristeza, sin duda, tienden a ser compartidos con mayor frecuencia. ¿Por qué? Las personas buscan conectar con los demás a través de las emociones y deseando compartir esos momentos significativos.
Otro dato a tener en cuenta a la hora de ser "viral" es la "brevedad y la claridad"... son dos características cruciales para conseguir el efecto viral tan ansiado por todos los creadores de contenido. Tenemos que pensar que estamos en unos tiempos en los que la atención del espectador es limitada, los vídeos que logran comunicar su mensaje de manera efectiva en pocos segundos suelen captar más visualizaciones. La simplicidad es esencial, porque eso permite que la audiencia llegue a su comprensión de forma inmediata y ello haga que lo comparta también de forma rápida.
Otra "causa" a tener en cuenta es la utilización de tendencias y desafíos actuales. Basarse en elementos populares en plataformas como TikTok o Instagram sin duda pueden incrementar la visibilidad del vídeo. Te alineas con lo que está de "moda" y ello hace que se aproveche el interés generalizado existente para maximizar el alcance de sus visitas.
Y por último y no menos importante, es tener en cuenta la "optimización" para plataformas específicas y que juegan un rol esencial. Adaptar el formato, el estilo y la duración del vídeo según la plataforma elegida, como Youtube, Facebook o Twitter, va a asegurar que el contenido sea más accesible y atractivo para la audiencia correspondiente.
Combinando todas estas estrategias y elementos, tendrás muchas posibilidades de que tus vídeos sen virales, sino todos, algunos de ellos, logrando capturar la atención de tus seguidores y otros que se unan y fomentar el intercambio social.
Comentarios