(Imagen: elviajedesofi.com)
Vivir en una ciudad, por supuesto, tiene sus ventajas y sin duda unas infraestructuras que no son comparables a los servicios que pueden existir en un pueblo sobretodo si es de dimensiones pequeñas.
Pero, si buscamos calidad de vida y otras ventajas, lo que nos puede ofrecer un pueblo no tiene punto de comparación con lo existente en la ciudad.
Si nos centramos en la CALIDAD DE VIDA/ESTRÉS, nos encontramos "menor ruido y contaminación; ritmo de vida más tranquilo y pausado; mayor sensación de seguridad y cercanía entre vecinos".
En cuanto a la COMUNIDAD Y LAS RELACIONES, tenemos "sentido de pertenencia y apoyo muto; mayor facilidad para conocer a las personas y conseguir redes de ayuda entre los vecinos; menor anonimato, siendo un entorno ideal para familias y personas mayores".
Si hablamos del COSTE DE LA VIDA Y LA VIVIENDA, dispondremos de "Viviendas más grandes y asequibles en relación con la oferta de las ciudades ( viviendas más pequeñas y enormemente caras) y puede favorece mucho el instalarse para teletrabajar; potencial ahorro en alquiler/hipoteca y servicios; menor densidad de tráfico y estacionamiento más fácil".
Sobre la NATURALEZA Y ENTORNO, podemos incluir " acceso directo a entornos rurales, montañas, bosques o costa; oportunidades para actividades al aire libre y seguimiento de hábitos saludables; y si queremos rizar el rizo en cuanto a observación de un cielo estrellado, prácticamente no existe la contaminación lumínica".
Ahora le corresponde a la SEGURIDAD Y SALUD, donde tenemos "menor tasa de crimen en los pueblos (aunque España es en general un país muy seguro tanto en ciudades como en los pueblos); servicios de salud cercanos y menos saturados y por ello implica mayor capacidad de atención personalizada en muchos casos".
Sobre el ESTILO DE VIDA Y OCIO, también hay ventajas: "Tradición y cultura local: fiestas, mercados y ferias; mayor participación en eventos comunitarios y voluntariado; tránsito reducido de personas y menos agobio tecnológico".
Ahora vamos con la EDUCACIÓN Y CONVIVENCIA INTERGENERACIONAL, y aquí tenemos "oportunidad de convivencia entre generaciones en entornos cercanos; escuelas y servicios educativos cercanos, con rutas escolares simples".
Seguimos con la SOSTENIBILIDAD Y CONSUMO LOCAL, donde hay "apoyo al comercial local y productores de la zona; fomento de hábitos más simples y sostenible e incluso si queremos hablar de la huella de carbono, ésta será menor debido a los desplazamientos y consumo de servicios cercanos".
Ahora es cuestión de cada uno de pormenorizar aún más en las ventajas que nos encontramos al vivir en un pueblo, frente a los habitanrtes de ciudades. Sin duda, vivir en un pueblo, sobretodo si es un tamaño pequeño, careceras de muchas infraestructuras existentes en una gran ciudad, pero es cuestión de poner en una balanza los pros y contras, y darle la valoración justa a cada término para evaluar la decisión con ecuanimidad.
Comentarios