Sin duda, estamos a hablar de una de las mejores Orquestas de España, la "ORQUESTA PANORAMA" y que tiene ocupadas prácticamente todos los días del verano con actuaciones a lo largo de toda España, por ejemplo durante el mes de agosto, los 31 días los tiene reservados. Eso solo está al alcance de muy pocas orquestas en España.
Cada año, incorporan nuevos elementos y nuevas actuaciones, y en este Tour 2025 está claro que han incrementado la potencia a todos los niveles, porque se están encontrando problemas con los generadores que las entidades o Comisiones de fiestas tienen alquilado para que pueda aportar la energía suficiente para las actuaciones de esta aclamada orquesta gallega.
El 16 de julio, el día principal de las Fiestas del Carmen en Camariñas (A Coruña), localidad ubicada en A Costa da Morte, pasó lo que nadie preveía... al poco de iniciarse la actuación, se pudo comprobar como se quedaba la mitad del escenario sin iluminación y por tanto la actuación estaba siendo "a medias".
Resisitieron un par de canciones y decidieron parar máquinas e intentar resolver el problema que les estaba provocando el generador alquilado para esa ocasión. A los 15 minutos, se volvió a intentar pero fue imposible mantener todo el escenario iluminado, continuando la fiesta y solicitando un nuevo generador que diera apoyo al existente. Pero éste también falló y al final se decidió continuar la actuación, pero con el escenario a "medio gas" y hasta el final de la velada, dejando un sabor "agridulce" en las miles de personas presentes después de no poder contemplar una actuación tan esperada por todos cada año.
El 4 de agosto era el turno en la localidad zamorana de Rabanales de Aliste. Más de 3.000 personas dispuestas a disfrutar de una actuación descomunal y con muchas personas que se habían desplazado de localidades limítrofes e incluso de más de 100 km. de distancia, y de provincias cercanas como León y Salamanca.
El diario EL CORREO, informa en su crónica que "los problemas comenzaron a las 23,00 horas, cuando miembros de la orquesta comunicaron que los generadores no funcionaban y que se quedaban sin potencia". Mal augurio... los técnicos lo intentaron desesperadamente e incluso intentaron los miembros de la renococida orquesta salir por siete veces al escenario, a las 3 de la mañana llegó la comunicación de "concierto cancelado". Hay que indicar que este evento era con entrada y por ello la indignación era mayor, aunque desde el ayuntamiento ya se ha indicado que se devolverá el importe de las entradas a los asistentes, tal y como se indica en la crónica de EL CORREO.
Entendemos que una orquesta de este nivel requiere de unos generadores con potencia acorde para el impresionante despliegue que realiza a todos los niveles, y por ello, para próximas actuaciones seguro se habrán tenido en cuenta estos imprevistos para que los miles de seguidores en toda España con que cuenta la Orquesta Panorama no se vean defraudados en las actuaciones que restan del año 2025.
Datos sobre la Orquesta Panorama
La Orquesta Panorama nació el 25 de diciembre de 1988, en O Rosal (Pontevedra), Galicia. En su debut contaba con apenas ocho integrantes masculinos, una furgoneta Mercedes 406 y un modesto equipo de sonido de 500 vatios. Su nombre proviene de un programa de televisión de la TVG que era popular en esa época, y durante su primera actuación pintaron su logotipo en un paño que fue secando a lo largo del concierto.
Hacia 1993, bajo la dirección de Manuel “Lito” Garrido, la orquesta comenzó una transformación significativa: apostó por mejorar la calidad del sonido y de la iluminación, e incorporó coreografías y una puesta en escena más visual e impactante.
A partir del año 2000, Panorama inició una profesionalización de su formato: aumentó su plantilla de músicos y técnicos, mejoró sus infraestructuras, e incorporó especialistas en dirección artística y coreografía. Esta modernización incluyó el uso de pantallas LED, luces robóticas, sonido de alta potencia y coreografías elaboradas.
Actualmente, el espectáculo incorpora más de 20 artistas en escena, gira con múltiples tráileres (hasta 6 trailers) y microbús, y ofrece shows audiovisuales de más de tres horas —como su “Epic Tour 2025”— con repertorios que combinan éxitos actuales y clásicos de todos los estilos.
La orquesta se ha consolidado como una de las más contratadas en las verbenas de España, con un promedio de 200 actuaciones anuales y una presencia significativa en festivales y eventos de verano.
En 2024, la orquesta lanzó una rama paralela llamada Panorama City, pensada como una versión más accesible pero con el mismo ADN escénico de Panorama. Este nuevo proyecto debutó a finales de abril de 2025 con una plantilla de unos 15 integrantes que combinan rostros conocidos y nuevas incorporaciones.
Desde sus inicios, la orquesta ha buscado satisfacer las demandas de un público diverso, adaptándose a diferentes eventos como fiestas patronales y conciertos. Esto ha permitido que Panorama no solo se mantenga relevante a lo largo de los años, sino que también se expanda por toda España llevando consigo su repertorio variado y su energía contagiosa.
Uno de los aspectos más destacados de la Orquesta Panorama es su compromiso con la calidad musical y el espectáculo. Con un elenco compuesto por músicos talentosos y carismáticos, cada actuación se convierte en una experiencia inolvidable.
A lo largo de su trayectoria, Panorama ha realizado giras extensivas, logrando así una notable presencia en los medios de comunicación. Su habilidad para reinventarse constantemente les ha permitido mantenerse a la vanguardia de la industria musical, adoptando nuevas tendencias y fusionando géneros. En esta línea, han sabido incorporar elementos visuales y tecnológicos en sus presentaciones, elevando la experiencia del espectador.
La orquesta también ha participado en diversas iniciativas benéficas y eventos culturales, reafirmando su compromiso con la sociedad. A través de su música, Panorama ha logrado conectar emocionalmente con su audiencia, convirtiéndose en un referente a nivel musical para todo tipo de público y de todas las edades.
La historia de la Orquesta Panorama de España es una representación de la evolución y adaptación en el mundo de la música. Su capacidad para fusionar tradición y modernidad, aseguran que seguirán siendo una parte integral del paisaje musical español en los años venideros.
Documentación; IA, Wikipedia
Comentarios